coca-cola

coca-cola
publicidad

domingo, 24 de mayo de 2015

La prespectiva sociocultural de la comunicación

Coca-cola se ha caracterizado por llegar a las personas dependiendo a su cultura o pais, ya que la publicidad, los comerciales, los medios de comunicación, que se ve en colombia no es la misma que se ve en Estados Unidos, España,China, Entre otros..

"El hecho de que hablemos una misma lengua no significa  que la usemos todos de igual forma"
Todo esta relacionado con las condiciones y contextos socioculturales que ejercen sobre la forma y eficacia de la comunicación.

"La comunicación se convierte en cultura, la cultura se convierte en comunicación"


Esta es una publicidad de agertina, aqui vemos que forma de representar coca-cola en este pais es muy distinta a la del pais colombiano, ya que Coca-cola debe encontrar la forma de llegar a todas las personas por su cultura, costumbres,vestuario, habla, gastronomia.  Debe viajar a la prespectiva cultural del comportamiento de las personas y asi formar una estrategia para transmitir un mensaje.



Esta es una publicidad colombiana, haciendo siempre el reflejo de la amistad, el amor y por supuesto la felicidad que causa tomar una Coca-cola. "Destapa un amigo"

PROCESO DE COMUNICACIÓN


Publicidad en America Latina

América Latina se ha convertido en la región más refrescante del mundo para Coca-Cola. Pues existe un incremento en ventas y utilidades de esta multinacional está lejos de evaporarse. América Latina se posicionó, por segundo año consecutivo, como la principal  zona importante de Coca-Cola en términos de volumen. La región aporta más  del 30% del volumen total de las ventas de la compañía, mientras que Estados Unidos y Canadá contribuyeron con el 23%, la zona del Pacífico el 18%, Europa el 16% y Eurasia y África el 15%.
Coca-Cola no solo calma la sed de los latinoamericanos con su producto estrella. Hoy, la trasnacional ha sumado numerosas categorías que incluyen agua embotellada, jugos, bebidas isotónicas y energizantés, logrando ocupar el primer o segundo lugar en los respectivos mercados. 
Coca-Cola es uno de los mercados que utilizan demasiada estrategias para tener una sostenibilidad; Basándose con una publicidad representativa según el país a quien le quiere llegar, conociendo su cultura; la cual se basa en los  comportamientos de las personas, sus gustos, costumbres, vestuarios, gastronomía, etc. Con estrategias para trasmitir aquel mensaje publicitario se debe hacer un estudio de la cultura  para saber cómo posicionarse en el consumidor.
Brasil


Colombia 

 Argentina










Objetivos

° Generar un impacto positivo en un público con el poder adquisitivo, que tiene coca cola como primera opción por su sabor, calidad y posicionamiento.

°
Persuadir, informar, a un grupo específico de personas con el fin de generar una relación con el consumidor y el producto

°Recuerden el producto como uno de los mejores, por su sabor y frescura. 

Encuestas

 Se hicieron 50 encuestas

¿Qué gaseosa prefieres?
Coca-cola
18
manzana
15
7 up
7
Otros
10

¿En qué situación la deseas?
eventos imp:
0
relaciones familiares:
18
fiestas :
25
otros :
7

Piensa que la gaseosa es mala
Si
No
Tal vez

48
0
2

¿Con que frecuencia consume gaseosa?
Una vez al día
8
Tres veces a la semana
20
Casi nunca
15
nunca
7
¿Si te pusieran a escoger entre el té y la gaseosa cual eligieras?
Te
18
Gaseosa
23
Ninguna 
9


¿Crees que la gaseosa quita la sed?
Si
14
No
20
Tan vez
16


razones por la cual consume gaseosa
-          Por qué les gusta-
-          ´por sed
-          No tomo
-          Por qué no hay más que tomar












sábado, 23 de mayo de 2015

Teoría critica

Coca-Cola siempre presta atención al contexto de la sociedad; enfocándose a la realidad y a la experiencia. Haciendo un análisis de su cultura, para así dar la información adecuada en cada uno de ellos; explicando los diversos contenidos en sus contextos, Coca-Cola ha sido un fenómeno a nivel mundial.


Coca-Cola toca las fibras sensibles del público objetivo; La campaña de latas y botellas con nombre de personas y figuras familiares es un ejemplo de ello, llego  al público causando felicidad y diversión. 
Coca-Cola nos brinda una experiencia, entendida como  "Teoría de la sociedad" de un todo. Brinda lo que las personas quieren, y desean; la opinión de los consumidores es muy importante; Además, Coca-Cola al transcurrir el tiempo, ha ayudado al cambio social.

martes, 19 de mayo de 2015

Teoría Estructuralista

Coca-Cola siempre busca las estructuras a través de las cuales produce su significado dentro de una cultura como es su copy: "Destapa tu felicidad", haciendo siempre llegar a los consumidores.

Coca-Cola está tan posicionada en el mercado, como en la mente del consumidor.

. Interpretante: Etiqueta de Coca-Cola
. Objeto: Envase
. Representante: El envase de Coca-Cola, sus colores representativos, logo, copy e  información.


Grafismo La forma de un envase por medio de sus figuras, y sus colores más representativos hace que directamente el consumidor reconozca el producto como lo es en este caso Coca-Cola.



Estos signos llegan al subconsciente de quien está viendo u observando el comercial, haciendo que reconozca el producto y la marca.

viernes, 15 de mayo de 2015

Teoría Funcionalista

Coca-Cola al pasar del tiempo a tratado de interactuar siempre con los consumidores; Es decir, intenta persuadir a los espectadores, satisfacer sus necesidades, y cumplir lo que se proponen.
Por eso siempre es una interacción del producto con el consumidor.

Desempeñan funciones de integración, estudiando el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad, Sus (BTL, ATL) siempre intentando ser estables, en continuo movimiento y siendo dinámicos.
Coca-Cola es una marca global; Por lo cual, la activación de un País  se realiza basado estratégicamente en su cultura; Los medios digitales, han ayudado que el consumidor crea en Coca-Cola, confié en él, y así tenga resultados extraordinarios.

"Coca-Cola vela por una sociedad con la comunicación adecuada"

Ejemplo:

Esta activación fue por el día de la amistad, ya que así podrían interactuar los consumidores que en este acaso "Son amigos". En la máquina de la amistad  Coca-Cola ofrecía un 2x1.

lunes, 11 de mayo de 2015

Teoría de la información

Con la gaseosa Coca-Cola llegando a más y más personas a través de diferentes  embotelladoras es una de las más  famosas  del planeta con un grado de reconocimiento del 94% de la población mundial. Para llegar a esto, Coca-Cola se encargó de dar la información de todos los componentes e ingredientes que tiene la gaseosa, con base en los nuevos avances tecnológicos que ha tenido el diseño, composición, ingredientes, entre otras, desde el año 1886.

La información que da en el base de Coca-Cola sobre las calorías, grasas, azucares, sodio, informando al consumidor de lo que está bebiendo, con argumentos verídicos y estudiados.

El objetivo de Coca-Cola siempre ha sido informar por medios de canales, emisoras, imágenes, textos,  para que así permita conocer y descubrir nuevas tendencias de la gaseosa a los consumidores.

Los comerciales son muy representativos de Coca-Cola ya que así da la información de que beber la gaseosa produce felicidad en las épocas de navidad, fiestas, reuniones familiares, entre otros

"Destapa tu felicidad"


domingo, 10 de mayo de 2015

Teoría de la recepción




Coca-Cola es una bebida gaseosa efervescente, es producida a nivel nacional e internacional, Las tácticas de marketing hicieron la bebida más consumida del siglo XIX.
Los elementos de Coca-Cola son muy significativos; el logo, la tipografía, los colores, entre otros; hacen que este posicionada en la mente del consumidor, logrando una posición activa con respecto a nuevos productos y la espera de nuevos diseños de la gaseosa.

Coca-Cola se ha destacado por la interacción con las personas (BTL, ATL); La máquina de la amistad, el cajero de la felicidad entre otros, hacen que los consumidores pueden expresar sus gustos, sus puntos de vista; pueden percibir la gaseosa, y detallar el producto. Se ha caracterizado por estudiar los segmentos de audiencia, lograr entender, comprender, y analizar a los consumidores y así poder llegar a todos los rincones del país y ciudades por medio de su cultura y costumbres.

Coca-Cola con el paso del tiempo ha ido evolucionando; Se ha caracterizado siempre por brindar “felicidad”, poder entender a los sujetos sociales y contemporáneos; tener una cooperación activa con los consumidores; que lo que se informa sea comprendido e interpretado, y que así mismo, tenga participación en el producto. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Historia

Coca-Cola fue creada el 5 de Mayo de 1886. John Pemberton, farmacéutico John  Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con la fórmula secreta más famosa del mundo. Su inventor, empezó a trabajar en la fórmula a los 54 años de edad.  

En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios".   En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los Estados Unidos.  Para Asa Candler, segundo propietario de la Compañía Coca-Cola, parte del atractivo de la bebida era el hecho de que suponía que aliviaba la digestión. Coca-Cola fue el primer producto ampliamente accesible que era al mismo tiempo un remedio patentado y una bebida con gas.


Frank Robinson, es el héroe olvidado de Coca-Cola. Fue quien le dio el nombre a Coca-Cola,  diseño el logo utilizando para ello la caligrafía spenceriana optando por la combinación de dos de los ingredientes del compuesto, que le daban un sonido aliterado y utilizado por primera vez en un anuncio el 16 de Junio de 1887 y fue también el primer fabricante del producto final.

En su primer anuncio publicitario, en el rotativo Atlanta Journal el 27 de Mayo de 1886, se ponía de relieve sus grandes cualidades como bebida y refresco: "Deliciosa, Refrescante, Estimulante y Vigorizante". En el primer año de vida de la bebida, el gasto total en publicidad rondaba los 150$.